sábado, 30 de abril de 2011

Análisis de libro

Reseña bibliográfica

Título: ¡Julieta estate quieta!
Autor e ilustrador: Rosemary Wells, ilustrador Rosemary Wells
Editorial: Alfaguara Infantil
Año de publicación y lugar: 2008, Madrid.
Receptor: Para niños de Infantil de 2 a 7 años aproximadamente
Emisor: Julieta es una ratita que hace travesuras para llamar la atención de sus padres y de su hermana mayor, ya que ella siente que no la hacen caso y hace travesuras, como irse de casa para que sientan preocupación por ella y le hagan caso. Se le da importancia al sentimiento de querer y sentirse querida y de ahí vienen las travesuras de Julieta.
Tema:
Principal: Búsqueda del cariño en sus referentes.
Secundario: Travesuras de Julita para llamar la atención.
Estructura: Planteamiento de la situación, nos explica y mientras ¿que hace Julieta? Esperar y estarse quieta.
Nudo: las acciones que suceden en el transcurso de la historia
Desenlace: Julieta se enfada porque no la hacen caso y se va de casa, sus padres se preocupan mucho  y al final, Julieta, al ver que la están buscando sale de la despensa. Cuando vuelve Julieta toda la familia está contenta.
Espacio en casa y tiempo neutro reconocible y adaptable para un niño de esta edad.
Ilustraciones: No son estereotipadas, pero son muy expresivas de forma que el niño puede ver el asombro, la alegría y el sueño en la cara de los personajes. El niño al que contamos la historia la puede seguir las siguientes veces. Son unas ilustraciones secuenciadas.
Lenguaje: frases cortas, casi sin subordinadas, vocabulario simple, concepto que el niño sabe emplear. Responde al lenguaje infantil, pero el autor ha sabido asemejarlo al lenguaje literario poético y expresivo, adecuándolo a la edad del niño.
Valores y contravalores: la ratita es lista, activa, juguetona y competitiva.
Contravalores: desobedientes y celosa.
Conclusión: el libro esta muy bien para niños de las edades comprendidas entre 2 a 7 años, ya que refleja un comportamiento muy típico en los niños de estas edades, porque tienen que ser siempre el centro de atención y quieren que continuamente los mimen solo a ellos no quieren compartir a sus papas ni siquiera con sus propios hermanitos.
 Título:Adivina cuanto te quiero
Receptor: el libro va destinado para niños de infantil de entre 2 y 7 años.
Emisor: liebre pequeña (se comporta como un niño de esa edad, de 2 a 7 años).
Se le da mucha importancia a los sentimientos de querer y sentirse querido y también al juego con adivinanzas.
Cuantificar algo abstracto de forma concreta: la forma de medir es con el cuerpo, abriendo los brazos.
La distancia: te quiero de aquí a la luna y vuelta.
En todo el juego el niño pretende quedar por encima del amor, aunque el niño admira al adulto. El adulto deja ganar al pequeño cuando el niño, antes de dormirse, le dice “de aquí a la luna” y cuando se duerme la liebre grande le dice “de aquí a la luna y vuelta”.
En ningún momento la liebre grande tiene un perfil  marcado, por lo que el niño libre puede pensar que es su madre o su padre.
Tema principal: el cariño.
Secundario: juego.
Es un tema que interesa de forma natural, típica de esta edad.
Estructura:
Planteamiento: cuando dice que se tiene que ir a dormir.
Nudo: las acciones que suceden.
Desenlace: cuando le dice cuanto le quiere.
Tiempo: es indefinido, neutro.
Espacio: campo o pradera, donde viven las liebres también es un sitio neutro, no van vestidos.
Son reconocibles y aceptables para un niño de esta edad.
Las ilustraciones no son estereotipadas, pero son muy expresivas de forma que el niño puede ver el asombro, la alegría, el sueño en la cara de los personajes,... El niño al que contamos la historia puede seguirla las siguientes veces. Son unas ilustraciones secundarias.
Lenguaje: las frases cortas son casi siempre subordinadas, vocabulario simple, concepto que el niño sabe empelar, responde al lenguaje infantil. El autor  ha sabido asemejarlos al lenguaje literario poético y expresivo, pero adecuado a la edad.
Valores o contravalores: la liebre pequeña es cariñosa, lista y competitiva.
Contravalores: no hay.
Conclusión: el libro se ajusta a la psicología de un niño de infantil y es muy bueno para infantil, y casi todas sus características se cumplen
Es uno de los mejores libros de la literatura de infantil y se han publicado multitud de ediciones distintas adaptadas, y en casi todos los idiomas.
Título: Ada nunca tiene miedo
Autores e ilustrador: Isabel Córdoba / Chata Lucini
Editorial: SM
Año de publicación y lugar: Enero 2006, Impresores, Boadilla del Monte (Madrid).
Receptor: para niños de infantil de 2 a 7 años aproximadamente.
Emisor: Ada es una niña muy valiente y está convencida de que los Vampiros, las Brujas malas y el coco no existen, y por mucho que intente su tía darle miedo con el coco o los vampiros para que la obedezca, ella es valiente y no tiene miedo en buscar por toda la casa para demostrar a su tía que no hay nada, y que por lo tanto no existen.
Tema:
Principal: el coco, los vampiros y las brujas no existen. Ada si lo sabe y se lo demuestra a su tía Brenda, porque la tía parece ser que cree que si existen.
Secundario: La valentía que muestra Ada al no tener miedo.

Estructura:
Planteamiento: la Tía de Ada le mete miedo con el coco y las brujas para que la obedezca.
Nudo: Las acciones que transcurren.
Desenlace: obedecer sin la necesidad de que su tía le amenace con todo tipo de monstruos imaginarios, porque así no consigue nada, ya que Ada sabe que no existen.  Al final intenta proteger a su tía para que no tenga miedo, diciéndole que tampoco hay brujas malas.
Espacio: casa
Tiempo: neutro
Reconocibles y adaptables para un niño de esta edad.
Ilustraciones: no son estereotipadas, pero son muy expresivas de forma que el niño puede ver el asombro, la alegría y el sueño en la cara de los personajes. El niño al que se lo contamos puede seguir la historia las siguientes veces. Son unas ilustraciones secundarias
Lenguaje: las frases cortas son casi siempre subordinadas, vocabulario simple, concepto que el niño sabe empelar, responde al lenguaje infantil. El autor  ha sabido asemejarlos al lenguaje literario poético y expresivo, pero adecuándolo a la edad.
Valores: Ada es valiente, traviesa, lisa y no le teme a nada.
Conclusión: el libro es adecuado para la franja de edad a la que va dirigido, expresa sentimientos de la vida cotidiana, es decir, como actúan los niños y los adultos.

En el bloque II debemos destacar los tres grandes géneros de los que se compone la Literatura, que son:

POESÍA: SENTIMIENTOS
PROSA: NARRA ACONTECIMIENTOS
TEATRO: REPRESNTA ACCIONES DE PERSONAJES
Texto dramático/teatro: No debemos confundir las dos partes del teatro, tiene una parte literaria que hace referencia al texto en sí, son diálogos introducidos por un narrador (aunque en el teatro no suele haber narrador). Los diálogos teatrales,  de prosa y de cuentos infantiles son diferentes, lo común del teatro es que halla entradas de personajes (y no por esto no hace falta que haya un narrador). Esta introducido por los nombres de los personajes que hablan, las acotaciones para el directo…
El otro apartado del teatro es la interpretación- actuación, es decir, el espectáculo, siempre bajo las órdenes de un director, pero no hay ningún autor que escriba teatro para la etapa Infantil, ya que son textos para ser representados.
El género dramático dirigido a un público Infantil no existe, eso no quiere decir que no haya obras de teatro, pero no se publican. Existen libros donde te preparan para poder hacer obras de teatro, ya que no hay ninguna Editorial dispuesta a editar este tipo de obras. Por lo tanto, el teatro infantil como texto de autor no existe, pero encontramos una serie de materiales didácticos para mejorar la tarea del maestro en el aula, ya que dichos materiales nos dan propuestas didácticas muy buenas para llevarlas a cabo en el aula y así trabajar mucho mejor con los niños el teatro.
Siempre se puede adaptar un cuento para poder hacer una obra de teatro. Hay propuestas didácticas pero no libros de teatro para infantil.
La profesora Irune nos ha explicado muy bien como llevar el teatro a la práctica mediante actividades relacionadas con el mismo, como por ejemplo una actividad con marionetas. La historia debe ser fácil para que ellos la entiendan, y a lo largo de la historia se les pueden hacer preguntas acordes con la trama, para implicarles en el relato.
Es una actividad bastante interesante, yo no he tenido la gran suerte de poder practicarla durante mi etapa escolar, pero creo que es muy apropiada para los niños de Infantil, se trata de aprender jugando.
Desde luego saldremos con una gran lluvia de ideas, por lo menos por mi parte, en lo que se refiere a actividades para los niños, ideas que no se me habrían ni pasado por la cabeza.

Poesía
Ha sido siempre la reina de la literatura, es el género más complicado, por el uso de la función poética. Una de las características más importantes de la poesía es que expresa sentimientos, además, hasta principios del S.XX si querías ser considerado escritor de poesía tenías que manejar el ritmo, la rima…
Irune nos ha explicado que la gente que escribía poesía tiene el ritmo metido en la cabeza.
En la poesía de la generación del 27 ya no tiene porque haber rima si hay ritmo. En esa generación varios autores dieron un paso más e hicieron poesía en versículos, y esa poesía no tenía ni rima ni ritmo.
Como distinguimos la poesía de la prosa:
·         En primer lugar: la estética.
·         En segundo lugar: recursos literarios.
·         En tercer lugar: con la poesía se expresan los sentimientos. Normalmente la poesía no es narrativa a no ser que sea una poesía que imite la poesía folclórica, como por ejemplo los romances.
¿Se mantienen estos criterios en la poesía infantil?
No sigue sus criterios, la poesía infantil en general suele seguir teniendo rima y ritmo, de hecho el ritmo suele ser muy importante para niños de 0 a 6 años.
Les ayuda a entender, memorizar, atender y en muchas ocasiones, por no decir en casi todas, es narrativa.
En España, la historia de la poesía se les enseñaba en casa a los niños y en las escuelas los poemas escritos para adultos, con una intención didáctica y moralizante. Se aprovecha el género literario poético para enseñarles como se deben comportar en la vida. Hasta los años 70 no surgió la primera ley general de educación y el tema de las poesías que se les enseñaban a los niños en las escuelas era el niño y su madre. El problema de este tipo de poemas es que no estaban escritos desde la perspectiva del niño sino desde la preceptiva de la madre. También había conceptos, objetos domésticos y los animales era bastante recurrentes.
El niño y la madre domésticos          concepto                         objetos

Religioso                                          TEMAS                               animales

Flores plantas                              actitudes                                Épica                    

ÉPICA:
Poemas de hazañas, se trabajan también actitudes como no mentir, ser generosos, portarse bien en clase, etc. Otro tema que les encantaba eran las flores, las plantas y el tema religioso.
En los años 60 aparece una joven, escritora y poeta, que se llamaba Gloria Fuertes y escribía literatura para adultos y poesía para adultos. Escribía en la corriente del amor, en el deseo hacia otra persona.

Ella era una enamorada de la poesía, se planteaba que era lo que pasaba con la poesía, no interesaba. Ser mujer y escribir poesía era muy complicado, hacia falta ser muy buena, tener amigos importantes, se preguntaba porque la poesía no tenía fama, y el problema venía de la educación. Entonces pensó que la única forma de volver a tener éxito era educar a los niños para que les gustara la poesía.
Empieza a leer poesía de otros países como la poesía inglesa, en especial rimas de guarderías (Nursery Rhimes). Eran muy famosas, distintas, pero lo que más le sorprendía es que eran absurdas, porque a los niños les encanta el absurdo, es un concepto que se puede aplicar a la literatura. El llamado NONENSE; buscaba la felicidad de los niños en sus poesías, en vez de ser moralizantes.
A partir de entonces pasa de hacer la literatura para adultos a hacer literatura infantil. Se dedica a escuchar y a entender a los niños, y así se dio cuenta de que a los niños les encantaba el absurdo, ella es la más grande de la literatura infantil. El cambio en la poesía de Gloria Fuertes fue en su forma y fondo.
Me fascina la idea de poder estar en una clase, poder escuchar y observar a los niños. Hace unos días me leí el libro “Diario no del todo Pedagógico” y me encanto.


POESÍA DE AUTOR A PARTIR DE GLORIA FUERTES
FORMA                                                                              FONDO
Rima fácil y sonora                                             Narración cercana
Juegos de palabras                                              Concreción y sintesis
Ritmos marcados                                                Absurdo
Brevedad                                                             Fantasía
Juegos fonéticos                                                 Experiencias reales
Invenciones léxicas                                             Niños o animales personificados
Onomatopeyas                                                    Carácter lúdico
Adjetivos sencillos y evocadores                       Elementos mágicos
Simbolismo infantil

El niño protagonista y el niño lector
Niño protagonista         evolución paralela               niño lector
                                               Contexto
                                               intereses
                                               vocabulario           
                                               psicología

Prosa
 En la prosa se han ido produciendo cambios, como por ejemplo: Celia, Antonieta la fantástica…
Para hacer literatura para niños deben de entenderla los niños, comprenderla, saber que les gusta. Es fundamental conocer el momento en el que está el niño. Tiene que existir un equilibrio entre el niño protagonista y el niño lector, y esto  debe ser paralelo en general con la psicología, contexto, vocabulario,… (debe ser parecido al de los niños).
Niño protagonista: no personaje plano, simple y cercano, héroe cotidiano, ´´
Niño lector: reconstruye la historia desde su circunstancia.

Interés: los intereses van cambiando a lo largo de los años dependiendo de la edad del niño…
Según Mercedes Gómez del Manzano, las características de los protagonistas de un niño a mitad del SXX son personajes simples y cercanos, es decir, un héroe cotidiano (el niño es real).
El personaje no tiene porqué ser un niño, puede ser un conejo. El niño lector se identifica con ese conejo.
Las cosas malas están penadas, esa es la moraleja.

Bloque II Literatura de Autor CORREGIDO LO SUBRAYADO

BLOQUE II Literatura de Autor

En este bloque debemos destacar los álbumes ilustrados
Álbum ilustrado o de imágenes: (ilustraciones o textos). Se intenta que el niño llegue a la literatura y a la intención plástica. El niño es capaz de reproducir el cuento viendo la secuencia de imágenes, aunque haya sido leído una sola vez, por al capacidad imaginativa que tienen. También podemos destacar la ola, ya que es un ejemplo de álbum de imágenes (válido para niños como para adultos aunque Suzy Lee no lo publicara, en principio, para niños). Es editado por Barbara Fiore (Editora a finales del  2008).
La elaboración de los libros era costosa, ya que eran caros y mucho más si tenían dibujos para los niños. Si se escribía el libro en blanco y negro se utilizaba la misma tinta que la letra, pero a la hora de ser en color había que tener papeles más porosos e ir combinando la tinta, esto provocó que los precios fueran mayores.


Textos de autor: autores que pueden ser conocidos o no.

La evolución de la Literatura Infantil Contemporánea

En este nuevo bloque comenzaremos hablado de que en el S. XX pasamos por diferentes estadios.
Existía en este siglo la editorial Calleja (Saturnino Calleja e hijos): el padre fue el que inventó la edición bolsillo, por lo que hizo que sus libros fueran más baratos, ya que iban destinados a una clase media con pocos recursos.
La intención era didáctica, y además si sobraba espacio en el libro se ponían pasatiempos, chistes…
 No publicaba libros para entretener a los niños sino para educar y moralizar aprendiendo contenidos morales y religiosos.

Los dos tipos de textos que publicaba calleja son los aparentemente folclóricos y los aparentemente realistas. Irune nos llevó unos ejemplares a clase, y era realmente curioso como en aquella época se pudieran hacer esos libros tan pequeños y de color, además fue muy significativo, ya que los libros pertenecían a su familia y tenían muchísimos años. Eran personajes planos, ya que no tenían psicología real, se definen por una serie de características (Merceditas la mentirosa es muy guapa pero mentirosa). Estos personajes también aparecen en la literatura folclórica, cuyos personajes se acercan a los personajes planos.

 En los años 30, Elena Fortún escribió “Celia” (primer libro de la literatura infantil). En este libro podemos ver que el protagonista ya no es un personaje plano, ya tiene psicología y los niños se identifican con el personaje. Esta es una característica que hasta entonces no aparecía, como en lo libros de calleja.
El primer libro de literatura infantil para pequeñitos se publicó en 1931 (aunque en España se consiguió unos 60 años después) y es el primer libro de Babar. Luego salieron muchos más... unos con texto y otros solo con imágenes. El primero sí llevaba texto.


También podemos destacar a Antoñita la Fantástica ( y la literatura radiofónica), a Mari Pepa que fue el primer libro ilustrado a todo color (un precursor de los álbumes de imágenes) y los libritos troquelados de los años 70 (esos con forma de niños o de animalitos, con todas las páginas recortadas con la misma forma.

         A partir de los setenta la literatura infantil da un giro. Se convocan un montón de premios y surgen editoriales como SM, que publicaba libros que se leían en las escuelas y eran asequibles. En esta época aparecen libros curiosos, como “Marcelino pan y vino”,
(1952) de José María Sánchez, quien ganó el primer premio nacional de literatura infantil y juvenil convocado en España y libros en los que los niños reivindican sus derechos a la sociedad adulta.
En el siglo XX hay dos tendencias: Personajes planos y personajes con psicología, que conviven hasta los años 70. En este año también se exigen los derechos de los niños, y también en este año es cuando encontramos niños reivindicativos y rebeldes, como es el caso de ``Oliver Bulton es una nena´´, por lo tanto la literatura infantil cambia, se le da un enfoque más artístico.
Irune nos comentó en clase que se publicó para un público adulto, no para los niños, pero sí podía ser entendido por ellos siguiendo el hilo de las ilustraciones.

Y es en los años noventa cuando el mercado editorial sufre el gran cambio y empiezan a editarse montones de libros que crean arte y obras cuidadas para niños, incluyendo a los niños de 0-6, que aunque no saben leer tienen derecho a leer los libros.

Bloque I Literaruta Infantil CORREGIDO LO SUBRAYADO

Antes de empezar con el tema, me gustaría destacar que el primer día de clase la profe Irune nos pidió que cada uno pusiéramos lo que quería decir para nosotros Literatura Infantil, la verdad es que pensaba que más o menos me iba a acercar a una buena y coherente definición pero al final resultó ser que no tenía ni idea. Nos propuso escribir por separado que quería decir literatura e Infantil y en la definición de literatura yo puse que para mi la literatura esta formada por todo tipo de libros (poesía, cuentos, artículos…) y llegar a comprenderlos para saber qué es lo que nos quiere transmitir el autor, y en Infantil puse que era el término que se utiliza para nombrar a los niños de edades entre 0 a 6 años de edad.
Comenzamos definiendo lo que quiere decir Literatura Infantil, de dónde viene la palabra, la cual es el nombre que utilizamos para dicha asignatura.
 1.- Definición de literatura

“Literatura es el arte que utiliza como materia prima la palabra” (el arte de las palabras escritas). Esta es la primera definición de la RAE (Real Academia Española, SXVIII). Hizo una definición parcial, no incluye las obras de transmisión oral sino solo las escritas.


Las nuevas academias cambiaron la definición (finales del siglo XIX, principios del XX) ´´ El arte que se crea con palabras, el arte de la palabra ´´, sirve para crear obras que se incluyen en tres grandes géneros, épica, lírica y dramática con la terminología antigua (Aristóteles), conocidas actualmente como prosa, verso y teatro. Cualquier texto hablado o escrito no se puede considerar un texto literario o literatura. En los textos literarios siempre se usan las funciones expresivas (recae sobre el emisor, su estilo al escribir) y poéticas del lenguaje (utilizando figuras literarias o retóricas: aliteración, metáforas…).

Es importante saber que todos los textos literarios son textos de ficción; ficción no es lo mismo que fantasía, ficción quiere decir no realidad, lo contrario de realidad
Vamos a desarrollar lo que es ficción y realidad en lo que se refiere a las biografías y las novelas para que nos quede más claro a la hora de estudiarlo
Ficción y realidad:
  •  Las biografías son hechos, realidades, tiene que ser encontrado, contrastado, no te puedes inventar los diálogos, solo se pueden dar datos reales u objetivos.
  •   Las novelas se basan en un hecho real, pero también tienen contenido ficticio. En la novela se mezclan realidad y ficción. Podemos encontrarnos una novela en la que la historia sea real y los diálogos sean producto de la imaginación del autor, así como hechos de ficción añadidos.
-         Receptor implícito; el autor escribe para un público con unas características concretas.

No podemos olvidar que para que un texto sea literario debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios y tiene que ser de ficción. En realidad me ha servido de gran ayuda saber que los textos para ser literarios deben pertenecer a uno de los tres géneros literarios ya que yo pensaba que no tenía porque ser así.

Para  la literatura el objetivo primero es CREAR ARTE, es decir, la intención de la literatura es artística.


La profesora nos ha hecho diferenciar la Literatura de otras publicaciones escritas u orales que pueden confundirse con ella, entre las que podemos destacar: Paraliteratura y Subliteratura:

Paraliteratura: No tiene intención artística, es funcional (informar, alabar, provocar la reflexión del lector…)

     Puede pertenecer a géneros literarios
     No es de ficción
     Función poéticas y expresivas

Ejemplo: columnas de opinión en el periódico


Subliteratura: Lo acuña un catedrático Italiano que escribió un libro, del cual se ha hecho la película, ´´ El Nombre de la Rosa ´´.  Su nombre es Umberto Eco. Intencionalidad económica tendrán los tres géneros todo igual que la literatura, pero no tienen intencionalidad artística. Su función es económica.

2.- Literatura Infantil

Para explicar este apartado me ha quedado más claro ir destacando lo que se aconteció en cada uno de los siglos en cuanto al contexto de Literatura Infantil, siguiendo las explicaciones de la profesora lo más importante que he podido recoger es:
  •   Los textos tienen una  intencionalidad artística, de ficción y además tiene un público concreto (receptor implícito; el autor lo escribe para un público con unas características concretas y de una edad concreta, de 0-14 años).
  •    La literatura infantil o juvenil no se contempla hasta finales del S.XVIII, porque la mayoría de los niños no sabían leer, por lo tanto se transmitía oralmente y daba igual la edad. Si se contaba algo enfrente de alguien de 20 a 30 años, no había que ocultar nada a los niños. Esta parte, cuando la explicó Irune, me pareció realmente curiosa, ya que sinceramente si hubiera vivido esa época viviría traumatizada, lo pienso y me alegro de no haber vivido eso.
  •    En el S.XVIII convivían con la muerte, porque los niños estaban delante, no había nada de que protegerlos. A partir de estos siglos se empieza a protegerlos y se abren escuelas para potenciar la lectura.
  • En el S.XVIII la literatura didáctica había florecido (fábulas) pero no estaban dedicadas para niños.
  •   Finales S.XVIII-XIX. Empiezan a hacer un tipo de literatura que interesa a la gente joven, autores como Alejandro Dumas, que escribió ´´ los tres mosqueteros ´´, conecta mucho con la juventud. Un siglo después se hizo una literatura apropiada para gente que todavía tenía ilusiones, tienen en cuenta un  publico específico.Dumas  escribía no para niños ni para jóvenes aunque sus novelas de aventuras interesaron a la juventud de su época.
  • A finales del S. XIX ya hay algunos autores que hacen obras más específicas para la literatura juvenil (Julio Verne).
  •   A principios del S. XX se escriben libros específicos para niños mayores de 6 años, que ya sabían leer.

lunes, 25 de abril de 2011

Bloque II Literatura de Autor

En este bloque debemos destacar los álbumes ilustrados
Álbum ilustrado o de imágenes: (ilustraciones o textos). Se intenta que el niño llegue a la literatura y a la intención plástica. El niño es capaz de reproducir el cuento viendo la secuencia de imágenes, aunque haya sido leído una sola vez, por al capacidad imaginativa que tienen.
La elaboración de los libros era costosa, ya que eran caros y mucho más si tenían dibujos para los niños. Si se escribía el libro en blanco y negro se utilizaba la misma tinta que la letra, pero a la hora de ser en color había que tener papeles más porosos e ir combinando la tinta, esto provocó que los precios fueran mayores.
Textos de autor: autores que pueden ser conocidos o no.



La evolución de la Literatura Infantil Contemporánea

En este nuevo bloque comenzaremos hablado de que en el S. XX pasamos por diferentes estadios.
Existía en este siglo la editorial Calleja (Saturnino Calleja e hijos): el padre fue el que inventó la edición bolsillo, por lo que hizo que sus libros fueran más baratos, ya que iban destinados a una clase media con pocos recursos.
La intención era didáctica, y además si sobraba espacio en el libro se ponían pasatiempos, chistes...
No publicaba libros para entretener a los niños sino para educar y moralizar aprendiendo contenidos morales y religiosos.

Los dos tipos de textos que publicaba calleja son los aparentemente folclóricos y los aparentemente realistas. Irune nos llevó unos ejemplares a clase, y era realmente curioso como en aquella época se pudieran hacer esos libros tan pequeños y de color, además fue muy significativo, ya que los libros pertenecían a su familia y tenían muchísimos años. Eran personajes planos, ya que no tenían psicología real, se definen por una serie de características (Merceditas la mentirosa es muy guapa pero mentirosa). Estos personajes también aparecen en la literatura folclórica, cuyos personajes se acercan a los personajes planos.

 En los años 30, Elena Fortún escribió “Celia” (primer libro de la literatura infantil). En este libro podemos ver que el protagonista ya no es un personaje plano, ya tiene psicología y los niños se identifican con el personaje. Esta es una característica que hasta entonces no aparecía, como en lo libros de calleja. Durante gran parte del Siglo XX hasta años 40 conviven las dos tendencias.




Hasta los años setenta conviven las dos tendencias y a partir de los setenta la literatura infantil da un giro. Se convocan un montón de premios y surgen editoriales como SM, que publicaba libros que se leían en las escuelas y eran asequibles. En esta época aparecen libros curiosos, como “Marcelino pan y vino”, de José María Sánchez, y libros en los que los niños reivindican sus derechos a la sociedad adulta.

Y es en los años noventa cuando el mercado editorial sufre el gran cambio y empiezan a editarse montones de libros que crean arte y obras cuidadas para niños, incluyendo a los niños de 0-6, que aunque no saben leer tienen derecho a leer los libros.

En el siglo XX hay dos tendencias: Personajes planos y personajes con psicología, que conviven hasta los años 70. En este año también se exigen los derechos de los niños, como es el caso de ``Oliver Bulton´´, por lo tanto la literatura infantil cambia, se le da un enfoque más artístico.
El álbum de imagen que tiene por título ''La Ola'', de la autroa Suzy Lee, editado por Barbara Fiore (Editora a finales del 2008).
Irune nos comentó en clase que se publicó para un público adulto, no para los niños, pero sí podía ser entendido por ellos sigueindo el hilo de las ilustraciones.



El Barco de Vapor es la primera editorial que ha sabido hacer la división por edades en la literatura infantil y lo asimiló al resto de Europa. Las demás editoriales siguieron los pasos del Barco de Vapor, ya que pasa por distintas etapas de progreso.


 Para finalizar hablaremos de los Extranjeros en literatura infantil del S.XX
El primer libro de infantil para pequeños prelectores, Babar, hizo varios libros sin texto, es el primero que mete a los niños como posibles Receptores de su obra.
 

Bloque I Literatura Infantil

Antes de empezar con el tema, me gustaría destacar que el primer día de clase la profe Irune nos pidió que cada uno pusiéramos lo que quería decir para nosotros Literatura Infantil, la verdad es que pensaba que más o menos me iba a acercar a una buena y coherente definición pero al final resultó ser que no tenía ni idea. Nos propuso escribir por separado que quería decir literatura e Infantil y en la definición de literatura yo puse que para mi la literatura esta formada por todo tipo de libros (poesía, cuentos, artículos…) y llegar a comprenderlos para saber qué es lo que nos quiere transmitir el autor, y en Infantil puse que era el término que se utiliza para nombrar a los niños de edades entre 0 a 6 años de edad.
Comenzamos definiendo lo que quiere decir Literatura Infantil, de dónde viene la palabra, la cual es el nombre que utilizamos para dicha asignatura.
 1.- Definición de literatura

“Literatura es el arte que utiliza como materia prima la palabra” (el arte de las palabras escritas). Esta es la primera definición de la RAE (Real Academia Española, SXVIII). Hizo una definición parcial, retira todas la otras corales por las nuevas.

Las nuevas academias cambiaron la definición (finales del siglo XIX, principios del XX) ´´ El arte que se crea con palabras, el arte de la palabra ´´, sirve para crear obras que se incluyen en tres grandes géneros, épica, lírica y dramática con la terminología antigua (Aristóteles), conocidas actualmente como prosa, verso y teatro. Cualquier texto hablado o escrito no se puede considerar un texto literario o literatura. En los textos literarios siempre se usan las funciones expresivas (recae sobre el emisor, su estilo al escribir) y poéticas del lenguaje (utilizando figuras literarias o retóricas: aliteración, metáforas…).

Es importante saber que todos los textos literarios son textos de ficción; ficción no es lo mismo que fantasía, ficción quiere decir no realidad, lo contrario de realidad
Vamos a desarrollar lo que es ficción y realidad en lo que se refiere a las biografías y las novelas para que nos quede más claro a la hora de estudiarlo

Ficción y realidad:
  •   Las biografías son hechos, realidades, tiene que ser encontrado, contrastado, no te puedes inventar los diálogos, solo se pueden dar datos reales u objetivos.
  •  Las novelas se basan en un hecho real, pero también tienen contenido ficticio. En la novela se mezclan realidad y ficción. Podemos encontrarnos una novela en la que la historia sea real y los diálogos sean producto de la imaginación del autor, así como hechos de ficción añadidos.
-         Receptor implícito; el autor escribe para un público con unas características concretas.

No podemos olvidar que para que un texto sea literario debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios y tiene que ser de ficción. En realidad me ha servido de gran ayuda saber que los textos para ser literarios deben pertenecer a uno de los tres géneros literarios ya que yo pensaba que no tenía porque ser así.

Para  la literatura el objetivo primero no es enseñar, es aprender

La profesora nos ha hecho diferenciar la Literatura de otras publicaciones escritas u orales que pueden confuridirse con ella, entre las que podemos destacar: Paraliteratura y Subliteratura
 

Paraliteratura: No tiene intención artística

  •   Puede pertenecer a géneros literarios
  •  No es de ficción
  •  Función poéticas y expresivas

Ejemplo: columnas de opinión en el periódico


Subliteratura: Lo acuña un catedrático Italiano que escribió un libro, del cual se ha hecho la película, ´´ El Nombre de la Rosa ´´.  Su nombre es Umberto Eco. Intencionalidad económica tendrán los tres géneros todo igual que la literatura, pero no tienen intencionalidad artística.

2.- Literatura Infantil

Para explicar este apartado me ha quedado más claro ir destacando lo que se aconteció en cada uno de los siglos en cuanto al contexto de Literatura Infantil, siguiendo las explicaciones de la profesora lo más importante que he podido recoger es:

  •   Los textos tienen una  intencionalidad artística, de ficción y además tiene un público concreto (receptor implícito; el autor lo escribe para un público con unas características concretas y de una edad concreta, de 0-14 años)
  •   La literatura infantil o juvenil no se contempla hasta finales del S.XVIII, porque la mayoría de los niños no sabían leer, por lo tanto se transmitía oralmente y daba igual la edad. Si se contaba algo enfrente de alguien de 20 a 30 años, no había que ocultar nada a los niños. Esta parte, cuando la explicó Irune, me pareció realmente curiosa, ya que sinceramente si hubiera vivido esa época viviría traumatizada, lo pienso y me alegro de no haber vivido eso.
  •   En el S.XVIII convivían con la muerte, porque los niños estaban delante, no había nada de que protegerlos. A partir de estos siglos se empieza a protegerlos y se abren escuelas para potenciar la lectura.
  •   Finales S.XVIII-XIX. Empiezan a hacer un tipo de literatura que interesa a la gente joven, autores como Alejandro Dumas, que escribió ´´ los tres mosqueteros ´´, conecta mucho con la juventud. Un siglo después se hizo una literatura apropiada para gente que todavía tenía ilusiones, tienen en cuenta un  publico específico.

En el S. XIX Alejandro dumas escribía para niños más pequeños pero no tenían carácter literario.
  •  En el S.XVIII la literatura didáctica había florecido (fábulas) pero no estaban dedicadas para niños.
  •  A principios del S. XX se escriben libros específicos para niños mayores de 6 años, que ya sabían leer
  •  A finales del S. XIX ya hay algunos autores que hacen obras más específicas para la literatura infantil (Julio Verne)